Recorrido por la Avenida más emblemática de México
Por: Ma. Jimena Murillo Figueroa
La calle que ha visto crecer el país, donde ha sido testigo de desfiles, manifestaciones, y celebraciones que ha visto nuestra historia. Paseo de reforma, la calle más conocida de la gran capital de México.
¿Dónde inicia su propia historia? Cuando estaba en el poder el emperador Maximiliano de Habsburgo (siglo XIX) y tuvo la gran idea de conectar el Castillo de Chapultepec (llamado en ese entonces “Palacio de Miravalle”) con el Palacio Nacional; esta inspirada en las grandes ciudades europeas y sus avenidas creando así una calle estratégica a la cual llamo: Paseo de la Emperatriz por su esposa Carlota de México. En esta época tenía una longitud de 4 kilómetros y alrededor de ella no había construcciones ya que era pura naturaleza para el descanso de los caballos. Fue un proyecto en curso de este emperador que quedo pendiente tras ser fusilado.
Paseo de la Emperatriz finales XIX Fuente: mexicomaxico.org
La historia continua con el presidente Benito Juárez (1867) donde el ayuntamiento quiso cambiar el nombre a Paseo de Juárez, el cual este no estuvo de acuerpo por lo cual quedo el nombre Paseo Degollado el cual tuvo su inauguración este año. Hubo cambios en el proyecto como poner construcciones a su alrededor y crear andadores peatonales, pero aun así dejar naturaleza para un mejor diseño; cinco años más tarde se cambiará al nombre que conocemos hoy en día Paseo de Reforma.
Paseo de Reforma 1870 – 2015 Fuente: mexicomaxico.org
¿Pero como llego a la modernidad esta gran avenida? El presidente Porfirio Diaz fue quien decidió hacerle diseños modernos que la harían resaltar mucho más. En esta época fue cunado se colocaron los monumentos como el “Colon” “Indios verdes”. Se construyeron setenta y siete estatuas de bronce dedicadas a personajes ilustres del Partido Liberal, y que hubieran tenido un rol importante en la creación o imposición de las Leyes de Reforma. En 1910 con el centenario de la independencia se adquiría el elemento mas conocido por los mexicanos “ El ángel de la Independencia” Fue la época más activas en construcción y embelleciendo del Paseo de Reforma.
Ángel de la Independencia, 1910 Fuente: mycity.mx
Siglo XX donde se transformaría en la avenida mas importante de la ciudad. La ciudad está en plena modernización y la calle debía hacer lo mismo, se pavimento, hubo mas construcciones de las empresas mas importantes de la nación, numerosas glorietas y todo esto fue dándole mayor identidad. Hubo un cambio dentro de la ciudad en donde todos sus habitantes podrían moverse para llegar a sus destinos, era y es la calle mas referente de todo México.
Algunos de los monumentos más emblemáticos de Avenida Paseo de la Reforma son:
Glorieta del monumento a Colón, Glorieta del monumento de Cuauhtémoc, Glorieta del Ángel, Glorieta de la fuente de la Diana Cazadora, Monumento a la Fuente de Petróleos, Monumento a la Estela de Luz.
Hoy en día tiene 14.7 kilómetros de largo donde se puede observar a su alrededor la diversidad de México como país. Testigo de todos los acontecimientos que han cambiado a la historia del país.
Paseo de la Reforma Fuente:centrourbano.com
Si deseas aprender mas sobre la historia de esta avenida puedes consultar el link siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=2zphclPmgCY
Comentarios
Publicar un comentario