“Democracia y Justicia Social… PRI”

 


“Democracia y Justicia Social… PRI”

Por Ma. Jimena Murillo Figueroa

 

 

La revolución mexicana tendría su fin y Álvaro Obregón será electo presidente hasta su muerte en 1928, el general Plutarco Elías Calles tuvo una visión estadística y dio inicio a la creación del el “Partido Nacional Revolucionario” (PNR) el 4 de marzo de 1929.

Dentro de este partido político pertenecieron: civiles y militares que habían luchado en la primera revolución social del siglo XX, a favor de los principios de “no reelección” y la “tierra fuese de quien la trabaja” de la democracia y la justicia social. Su creación calmo un poco la dispersión política. En palabras del general el PNR era para “Transitar de un gobierno de caudillos a un régimen de instituciones”.  




Por: Alizantatex.com

 

Su ideología era el nacionalismo revolucionario. Surgió como una coalición de partido regionales de diferentes estados de la República y se convirtió en una organización mas centralizad. Al inicio sus ideales era ser nacionalista y populista con un programa de proyección capitalista, más adelante en 1933 adopta una postura de socialismo y un programa de intervencionismo de Estado en ámbitos de los sectores de industria, economía y educación.

 

Esta partido trajo cambios a sistema político mexicano, como la regulación de los movimientos políticos, tuvo dos candidatos vencedores en su periodo. Calles tenia poder dentro de este partido y del país, por lo cual tuvo un enfrentamiento con Lázaro Cárdenas; como consecuencia hubo una crisis y termino siendo exiliado. Los actos de Calles trajeron repesarías para el partido (descontento con su estructura por parte del pueblo), esto ocasiono su disolución en 1938 y dio paso al Partido de la Revolución Mexicana.

 

El PRM fue creado por Lázaro Cárdenas el 30 de marzo 1938 con la función de los intereses de los ciudadanos fueran representados y transmitidos por los sectores. El Partido de la Revolución Mexicana tenía cuatro sectores: obrero, campesino, popular y militar (CROM). Este solo participo en las elecciones presidenciales de 1940 apoyando a Manuel Ávila Camacho. En 1946 Ávila Camacho y Miguel Alemán impulsaron la transformación de este partido a ser el que conocemos hoy en día “Partido Revolucionario Institucional”.

 



El Mexiquense Hoy-. PRI su evolución histórica por: https://elmexiquensehoy.blogspot.com/2019/03/pri-su-evolucion-historica.html

 

Como podemos notar el PRI tuvo que pasar por dos etapas anteriores para formar ser el partido que identificamos. La ideología de este partido es centralismo, corporativismo, tecnocracia y neoliberalismo con la posición de ser centroderecha lo cual es una transformación ha como inicio siendo de posición izquierda.

. El primer presidente de la República Mexicana estando con el partido PRI fue Miguel Alemán  en 1946. Este partido político había estado al frente del país desde 1946 hasta el 2000 con 9 presidentes sin contar los antecedentes del partido. El expresidente Vicente Fox formando parte del (PAN) Partido de Acción Nacional, siendo el primer presidente electo de un partido de la oposición desde la elección de Francisco I. Madero en 1910. Fox termino en primer lugar con el 42% de los votos, convirtiéndose así en el primer candidato presidencial en 71 años (contando a PRN,PRM) en derrotar al PRI. Su sucesor fue Felipe Calderón también afiliado al partido del PAN, otra derrota más, pero para el año 2012 vuelve a tomar poder con Enrique Peña Nieto hasta el 2018 con la derrota ante AMLO el actual presidente de México con el partido Morena.

 



Por: https://www.nuevatribuna.es/articulo/mundo/pena-nieto-gano-las-elecciones-presidenciales/20120706162738077933.html

 

Este partido ha sido testigo del crecimiento de México desde la Revolución mexicana en todos sus ámbitos, político, económico y social. Por lo cual daremos 10 datos a lo largo de los años de este partido.

1.    El PNR nace con el objetivo de mantener "una disciplina de sostén al orden legal" mediante la "unificación de los elementos revolucionarios del país", según señalaban sus estatutos originales.

2.    El lema del partido al momento de su fundación era "Instituciones y reforma social".

3.    El primer dirigente nacional del PNR fue el general Manuel Pérez Treviño. El ingeniero Luis I. León fue el primer secretario general.

4.    En los inicios del partido había un cuarto sector cuyos intereses estaban representados en el partido, el militar; sin embargo, en la década de los 40, se eliminó a este sector de la estructura partidista.

5.    El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI es el máximo órgano de gobierno del partido y se compone por diversas secretarías temáticas (organización, acción electoral, finanzas, acción indígena, cultura).

6.    Desde los orígenes del partido, había un sector femenil para incorporar a las mujeres mexicanas a las actividades del PRI; desde 1996, existe el Organismo Nacional de Mujeres Priistas.

7.    En su historia, el PRI ha tenido más de 50 presidencias en su Comité Ejecutivo Nacional.

8.    Varios presidentes del partido han sido en algún momento secretarios generales del mismo.

9.    El primer candidato presidencial del PRI que oficialmente perdió fue Francisco Labastida Ochoa en el año 2000, cuando lo derrotó el entonces panista Vicente Fox Quesada.

10. Su polémica mas grande es la “Matanza de Tlatelolco” movimiento social reprimido por Gustavo Díaz Ordaz.

Para conocer mas del tema visita las paginas oficiales de la República mexicana e infórmate sobre sus historias y aportaciones.
 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Podcast - Tradiciones indígenas de Jalisco

Podcast - Héroes Desconocidos De México. 2.0