Generación de líderes

Generación de líderes 

Por: Mariana Muñoz Carbajal


Una generación de líderes surgió en México; personas visionarias, innovadoras, con percepción e ingenio, que cambiarían para siempre la historia de nuestro país: Carlos Slim, Lorenzo Servitje, Lorenzo Zambrano y Emilio Azcarraga. Ellos serían los cuatro empresarios más importantes de México, siendo líderes de Grupo Carso, Grupo Bimbo, Cemex y Televisa respectivamente. Su influencia es aún palpable el día de hoy ya que forjaron los cimientos de la industria nacional, y su legado tiene importancia para todos los mexicanos. Es crucial que conozcamos la historia de estos grandes líderes ya que cambiaron el rumbo de nuestro país puesto que lo vieron como una tierra de oportunidades inclusive en época de crisis.



Carlos Slim, un hombre que nació con vocación para los negocios, desde chico vendía tarjetas de béisbol. Poco después, comenzó a llevarle la contabilidad a su padre, un comerciante libanes, y a los doce años ya efectuaba transacciones en la bolsa de valores. Slim es el accionista mayoritario en más de doscientas compañías, algunas de ellas son las empresas más grandes y mejor cotizadas en la bolsa de valores mexicana como América móvil y Grupo Carso. Es considerado de los hombres más ricos del mundo. Sus compañías son de actividades tan diversas como la producción de dulces y chocolates, la extracción de oro, compañía de teléfonos, construcción de carreteras entre otras. Su legado está siempre presente de diversas maneras en la vida del mexicano. 


Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari quien llevó a cabo una política de privatizaciones, Slim ganó la licitación adquiriendo el Télefono de México (Telmex) junto con France Telecom de Francia y SBC Telecom de Estados Unidos en 1990. Telmex se convirtió en la empresa líder en comunicación, haciendo crecer su imperio a nivel mundial. A partir de esto se constituyó una nueva empresa, Telmex internacional, que inició la cotización en las Bolsas de Nueva York, Madrid y México en junio de 2008. También Telmex invirtió en infraestructuras en América Latina. Además Grupo Carso también es propietario de varias empresas de telefonía latinoamericana. En el 2008 era el quinto operador a nivel mundial, además de ser pionero en el sistema de prepago en telefonía celular, con la compañía América Móvil lo cual revolucionó para siempre la industria en la venta de móviles.  


El impacto económico que tiene sobre México, es que genera 750 mil empleos, a través de grupo Alsea, su cadena de restaurantes que ocupa todo el país, su compañía telcel tiene 68% de los usuarios de telefonía móvil, su compañía telefónica fue responsable del boom de los celulares en toda latino america, entre otras. Es imposible englobar todo lo que es y ha hecho Carlos Slim a lo largo de su vida, ha sido reconocido en múltiples ocasiones como el empresario del año, inclusive de la década, tiene numerosas fundaciones benéficas, es un filántropo, es padre, ha sido vicepresidente de la bolsa de Valores Mexicana, también del comité Latinoamericano del Consejo de Administración de la Bolsa de Valores de Nueva York. Y la lista sigue, pero lo más importante es cómo revolucionó la industria mexicana, como marco un antes y un después. Como dice el periodista Nájar, detrás de cada acción cotidiana del mexicano hay un nombre que se repite: Carlos Slim. 



Ahora hablemos de Lorenzo Servitje un hombre que no solamente es reconocido por haber sido un gran empresario, sino por haber sido un gran hombre, inspiración para todos los mexicanos. Su trayectoria comenzó cuando su padre falleció repentinamente y él se tuvo que hacer cargo del negocio familiar, una panadería llamada el Molino. Don Lorenzo, tuvo la innovadora idea de fabricar pan de caja, fundando así junto con Jaime Jorba, Jaime Sendra, Alfonso Velasco y José T. Mata la panificadora Bimbo. Al principio comenzó con 34 empleados, y comercializaban cuatro tipos de panes. Ahora Grupo Bimbo alcanza ventas anuales por quince un mil millones de dólares, teniendo presencia en treinta y tres países, cuentan con la red de distribución más grande del mundo, teniendo más de cien marcas, y 2.9 millones de puntos de venta. Bimbo es la empresa líder a nivel mundial en la industria de la panificación por volúmenes de producción y ventas.


No es coincidencia que la empresa haya crecido a tal magnitud, Servitje tenía una visión innovadora. Primero tuvo la originalidad de vender el pan envuelto en papel celofán, lo cual a diferencia del encerado hacía que llegara más fresco a las casas. Otro aspecto que revolucionó la compañía fue el uso de publicidad y mercadotecnia, consolidando una marca para estar siempre en la mente del consumidor. Según el mismo Don Lorenzo la clave para el éxito de su empresa fueron las siguientes estrategias; La empresa como proyecto de vida, es decir es una empresa que va más allá de generar dinero. El respeto por los empleados. La responsabilidad social, Bimbo tiene un compromiso con la sociedad y es fundador de numerosas organizaciones no gubernamentales que apoyan el crecimiento social y económico de la sociedad. La obsesión por el trabajo, empezando con el ejemplo de su fundador quien promovió ética en el trabajo y trabajo duro. Arriesgar para invertir, al inicio sus socios se endeudaron un 100%, sin embargo corrieron el riesgo. Finalmente ser emprendedores, creo que estas estrategias son ejemplares para todos los mexicanos, al igual que la empresa es un orgullo mexicano.




El siguiente grande, es Lorenzo Zambrano, un hombre de carácter sencillo con una visión innovadora que tendría la capacidad de construir un imperio. La cementera fue fundada por su abuelo en 1906, tiempo en el que se construyó la primera planta de cemento de México. Sin embargo “Cementos Mexicanos”, como era conocida en ese entonces, no era una gran corporación hasta que ingresó Zambrano a la compañía en el año de 1969. Lorenzo tenía una clara visión de convertir la compañía en la líder de la industria nacional a través de la compra de sus competidores. Poco a poco fue creciendo la empresa; en 1976 Cemex ya cotizaba en la bolsa de valores mexicana y comenzó a exportar. Tuvo un gran crecimiento durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, ya que adquirió dos plantas de cementos Anáhuac. A través de fusiones e inversiones, Cemex logró convertirse en la compañía que produce más de la mitad del cemento en México. Hoy esta empresa “Hoy Cemex opera 51 plantas propias en once países y cuatro continentes, con una capacidad de producción anual cercana a los 78 millones de toneladas de cemento y ventas que superan los 5.600 millones de dólares al año”. 



No podemos hablar de grandes empresarios mexicanos sin mencionar a Emilio Azcárraga, que fue considerado el empresario más poderoso de su época. Hablar de Azcárraga es hablar de la televisión en México, su padre (Emilio Azcárrga Vidaurreta) fusionó los canales de televisión de ese entonces, para crear Telesistema Mexicano, sentando las bases de lo que en los próximos años se convertiría en un imperio. Tras la muerte de su padre, Azcárraga Milmo, mejor conocido como el Tigre, asumió la presidencia del consejo. Debido a las presiones ejercidas por el presidente Echeverría se lleva a cabo una fusión con el Canal 8 (TIM) suceso que dio nacimiento en 1973 a Televisa. Logró la expansión internacional de Televisa, llegando a tener un alcance sin precedentes. Esta compañía de comunicación, estuvo siempre afiliada con el PRI. Es la mayor cadena televisiva de latinoamérica, es la empresa de medios y contenidos en español líder en el mundo, y líder de audiencia de televisión abierta  en México. 


Cada uno de estos hombres cambiaron la historia de nuestro país a través de su visión e innovación, logrando con ella construir estos grandes imperios que hasta el día de hoy siguen cambiando la vida de miles de mexicanos. Fueron estos grandes, los que revolucionaron la industria mexicana llevando el nombre de México a un nivel competitivo internacionalmente. Es importante conocer su historia, porque fueron hombres que tuvieron gran poder e inclusive influencia política. Y es a través de sus historias, que se sigue conformando la historia de México. Son para todos los mexicanos un ejemplo de lo que podemos llegar a ser, solamente necesitamos tener la fe y la visión que estos hombres tuvieron. Y todos son orgullosamente mexicanos. 


Referencias: 

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Carlos Slim. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/slim_carlos.htm el 6 de noviembre de 2020.


Nájar, A. (2019) “Carlos Slim: ¿es posible vivir un día en México sin hacer más rico al empresario más exitoso de América Latina?” recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47905889


Aguilar, S. (2016) “Gigantes de México, la historia de cuatro empresarios mexicanos” recuperado de: https://newscity.com.mx/gigantes-de-mexico-la-historia-de-cuatro-empresarios-visionarios/


Capital (2018) “Cuál es el poder económico de Slim en México” recuperado de: https://www.capitalmexico.com.mx/nacional/cual-es-el-poder-economico-de-slim-en-mexico/


Manufactura (2017) “El secreto de Don lorenzo Servitje para impulsar a Bimbo” recuperado de: https://manufactura.mx/industria/2017/02/03/cual-fue-el-secreto-de-lorenzo-servitje-para-impulsar-a-bimbo


S/A (2017) “Lorenzo Servitje, el creador del Grupo Bimbo que le dio un símbolo al pan” recuperado de: https://amexcorporate.com.ar/multitaskers/el-camino-del-lider/lorenzo-servitje-el-creador-del-grupo-bimbo-que-le-dio-un-simbolo-al-pan


Biografías económicas (2018) “Lorenzo Zambrano Treviño” recuperado de: https://www.economia.com.mx/lorenzo_zambrano_trevino.htm


Televisa (2020) “Historia” recuperado de: https://www.televisa.com/corporativo/historia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Podcast - Tradiciones indígenas de Jalisco

Podcast - Héroes Desconocidos De México. 2.0