Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

El sonido único de una mezcla

Imagen
Por Osvaldo Santana

La masonería en México

Imagen
  Por Mariana Torres La masonería no es un concepto nuevo, pero sí parece ser un tabú ya que los masones no dicen que lo son y es una sociedad de carácter secreto.  En México existe una larga tradición de masonería y durante el siguiente artículo hablaremos de su origen, su finalidad y su relación con México.  Se cree que la masonería surgió en Francia a finales del siglo XVII, otros afirman que surgió en los gremios de constructores de las catedrales medievales. Su finalidad es impulsar el desarrollo moral e intelectual de la sociedad y fue por eso que se comenzó a seleccionar personas de diferentes culturas para participar en actividades designadas aun que no existe mucha información al respecto. Sus miembros trabajan bajo el precepto de fraternidad y tienen prohibido divulgar información. Sin embargo, actualmente han salido más a la  luz pública . Se reúnen en  logias  particulares y cada una tiene símbolos diferentes, pero existe la Gran Logia q...

Recorrido por la Avenida más emblemática de México

Imagen
Por: Ma. Jimena Murillo Figueroa La calle que ha visto crecer el país, donde ha sido testigo de desfiles, manifestaciones, y celebraciones que ha visto nuestra historia. Paseo de reforma, la calle más conocida de la gran capital de México. ¿Dónde inicia su propia historia? Cuando estaba en el poder el emperador Maximiliano de Habsburgo (siglo XIX) y tuvo la gran idea de conectar el Castillo de Chapultepec (llamado en ese entonces “Palacio de Miravalle”) con el Palacio Nacional; esta inspirada en las grandes ciudades europeas y sus avenidas creando así una calle estratégica a la cual llamo: Paseo de la Emperatriz por su esposa Carlota de México. En esta época tenía una longitud de 4 kilómetros y alrededor de ella no había construcciones ya que era pura naturaleza para el descanso de los caballos. Fue un proyecto en curso de este emperador que quedo pendiente tras ser fusilado. Paseo de la Emperatriz finales XIX  Fuente: mexicomaxico.org La historia continua con el presidente Benito ...

El alcance del juego de pelota

Imagen
  Por: Pamela Flores Muchos de nosotros conocemos el juego de pelota que se jugaba en Mesoamérica , pues lo hemos visto tanto en clases como en películas. Dicho juego tenía un enfoque religioso pues se les dedicaba a los dioses, además de que el equipo perdedor muchas veces era sacrificado como ofrenda a los dioses. Había distintas maneras de jugarlo, podía ser con la mano utilizando una especia de guante o un bastón, con las piernas utilizando protectores en el área del muslo, con la cabeza utilizando una especie de casco o banda o, como es más conocido y común, con la cadera con una clase de faja o falda con protección. Era jugado por dos equipos de entre 2 a 5 jugadores y consistía en pasar la pelota (de entre 25 y 30 centímetros de diámetro y aproximadamente de 3 kilogramos) por un aro que se encontraba a seis metros de alto aproximadamente. El tamaño de la cancha promedio era de 8 metros de ancho por 30 de largo con dos paredes laterales inclinadas, sin embargo, la cancha más ...

La herencia de nuestra lengua

Imagen
Por Mariana Muñoz Carbajal  El español es la lengua común para gran parte de latinoamérica. Esto se debe a la época colonial, cuando esta región fue conquistada por los españoles hace ya más de quinientos años quienes impusieron este lenguaje. Sin embargo en cada uno de estos países se utilizan palabras que son incorporadas al lenguaje cotidiano de manera novedosa, que modifican el significado de las ya existentes. México ha sido el resultado de un complejo proceso social de intercambios culturales a lo largo de su historia. Por tanto el lenguaje se ha ido modificando creando un sin fin de palabras o expresiones que ya son típicamente mexicanas, también coexisten muchas de origen ibérico. Nuestra manera de hablar es parte de nuestra cultura, de quienes somos, como nación. Me resulta muy interesante conocer de dónde vienen nuestras expresiones que marcan nuestro día a día y que al final son producto de nuestra historia. Hablaré de algunas de las expresiones más usadas.  “ Ya ch...

Somos la historia de nuestros antepasados

Imagen
  Sin lugar a dudas, la piel determina no sólo una raza o una nacionalidad, sino toda la historia que conllevan ambas. Se convierte en un símbolo de identidad nacional y personal, que es motivo de orgullo y una invitación a reinventarnos, a ser mejores como nación en los pasos que damos. La actualidad de nuestro país, tuvo un por qué en su historia. Prepárate para descubrir la belleza de nuestra actualidad mexicana que se fundamenta en el pasado, con sus claros y sus oscuros, con todos los colores y las expresiones, los sonidos y las emociones. Una gran historia erigió este gran país.

Raíces de la comida mexicana desde la conquista española

Imagen
Raíces de la comida mexicana desde la conquista española. Cocina en el México colonial Etapa virreinal  A inicios del siglo XV Y XVI con la llegada de los españoles a América y la conquista en territorio mexicano en la que tuvieron completo dominio sobre ella a pesar de ser un intercambio cultural, donde aprendimos su cultura, lenguaje, religión , comportamiento, mezcla entre razas etc también fue un regalo gastronómico para nosotros en el que hoy en día sigue presente en nuestro país y podemos disfrutar de las múltiples delicias que hay por el cambio que hubo en la gastronomía.  Les voy a empezar a contar cómo surgió de este mundo gastronómico en la época colonial, de cuando estuvo Hernán Cortés aquí una de las cosas que más le preocupó en ese tiempo fue el que iba a comer al no conocer la cultura maya. Un punto clave al llegar a los pueblos mayas y con aliados indígenas para triunfar sobre su conquista sobre el emperador mexica Moctezuma, fue la comida cómo elemento fundamen...